15 países más respetados de África
En este artículo hablaremos de los 15 países más respetados de África. Puede omitir nuestro análisis detallado y dirigirse directamente a la5 países más respetados de África.
En esta década, África aún no ha logrado avances económicos notables. Según un informe de McKinsey, de 2010 a 2019, el PIB general en África cayó un 35% y casi el 60% de su población vive hoy en la pobreza. La pandemia y la invasión rusa de Ucrania han impactado al mundo entero. Los países africanos que ya estaban en dificultades no fueron inmunes a esta angustia. Los factores macroeconómicos también han contribuido al retraso del crecimiento.
La situación económica en África presenta a primera vista un panorama sombrío. Sin embargo, el continente está lleno de potencial y presenta múltiples oportunidades de crecimiento. África tiene un gran capital humano y ricos recursos naturales. Según el Banco Mundial, África es la zona de libre comercio más grande del mundo y tiene un mercado total de 1.200 millones de personas. El Banco Mundial ha estimado que el crecimiento económico en el continente aumentará hasta el 3,9% en 2050.
Se estima que la población africana aumentará a 2.500 millones para 2050, sumando 796 millones de personas a la fuerza laboral mundial. Con una enorme población joven y una edad promedio de 18 años, África tiene un enorme potencial de crecimiento. Empleando adecuadamente sus recursos naturales y humanos, podría transformar completamente sus perspectivas económicas futuras. La gran población ofrece excelentes oportunidades para las empresas. La enorme población significa la disponibilidad de considerables recursos humanos y un enorme mercado. Según McKinsey, África verá un aumento de 3 billones de dólares en el gasto de los consumidores para 2030. De manera similar, el continente es rico en recursos naturales.
La economía africana depende en gran medida del sector minero. Según un informe de Verified Market Research, el mercado minero africano estaba valorado en 476.860 millones de dólares en 2022 y se prevé que crezca hasta 799.660 millones de dólares en 2030, registrando una tasa de crecimiento anual compuesta del 6,60%.
Sudáfrica y Ghana se encuentran entre los principales productores de oro de África. Entre las empresas mineras destacadas que trabajan en África se incluyen AngloGold Ashanti Limited (NYSE:AU) y DRDGOLD Limited (NYSE:DROOY).
Las economías de África, incluidas Tanzania y Zambia, dependen del sector minero y exportan anualmente grandes cantidades de oro y otros metales preciosos. Al desarrollar adecuadamente el sector minero, el continente podría impulsar su futuro crecimiento económico.
La economía global está interconectada y la presencia de un país en el mundo empresarial internacional tiene una inmensa importancia. Investigaciones recientes que estudian el impacto de la reputación de un país en el desarrollo económico de la nación encontraron que las empresas impactan la reputación del país de origen a nivel internacional. De manera similar, la presencia de empresas internacionales en un país también contribuye positivamente a su percepción por parte de los demás. La presencia de un país en el ámbito del comercio mundial ayuda a generar respeto y atrae más inversiones. La comunicación y la interconexión adecuadas permiten que la innovación y las ideas fluyan eficientemente hacia y desde el país.
Según el informe de McKinsey, casi 345 empresas en África tienen unos ingresos anuales de más de mil millones de dólares, y sus ingresos totales combinados ascienden a más de un billón de dólares. África ofrece grandes oportunidades de crecimiento, especialmente para las empresas más grandes. En África, según las estimaciones de McKinsey, las grandes empresas podrían aumentar sus ingresos colectivos en más de 550 millones de dólares para 2030 si aprovecharan adecuadamente el potencial de crecimiento de la región. La industria de las telecomunicaciones ha sido uno de los factores impulsores de la mejora de la conectividad y los negocios en el continente. Avanzar en el sector de las telecomunicaciones reduciría las brechas de infraestructura que existen en el continente. Por tanto, las telecomunicaciones son una de las industrias más importantes de África.
Las telecomunicaciones permiten el flujo de información entre regiones distantes. Facilita la interconexión y proporciona una base para que los países fomenten una mejor reputación y respeto. Según un informe de Grandview Research, el mercado mundial de las telecomunicaciones estaba valorado en 1,8 billones de dólares en 2022 y se prevé que alcance los 2,87 billones de dólares en ingresos para 2030. La industria mundial de las telecomunicaciones está creciendo rápidamente, especialmente con el reciente aumento en el uso de 5G.
Según un informe de Mordor Intelligence, se prevé que la torre de telecomunicaciones africana y el mercado aliado crezcan de 199 mil unidades en 2023 a 249,65 mil unidades en 2028. Con la expansión de las telecomunicaciones, aumenta la conectividad. Una mayor conectividad introduce nuevas oportunidades de crecimiento y promueve el desarrollo. Algunas de las empresas de telecomunicaciones más destacadas que trabajan en África incluyen Airtel Africa Plc (LON:AAF), MTN Group Ltd (OTC:MTNOY) e IHS Holding Limited (NYSE:IHS).
Airtel Africa Plc (LON:AAF) es una empresa de telecomunicaciones con sede en el Reino Unido que ofrece servicios de telecomunicaciones y servicios de pago móvil en África. IHS Holding Limited (NYSE:IHS) es otro proveedor de infraestructura de telecomunicaciones con sede en el Reino Unido que trabaja en África. Es la cuarta empresa de torres independiente más grande del mundo y también una de las mejores acciones africanas para comprar.
MTN Group Ltd (OTCMKTS:MTNOY) es el mayor proveedor de servicios inalámbricos de África. La compañía también está trabajando para impulsar las oportunidades de negocio en el continente. El 14 de agosto, Bloomberg informó que Mastercard Incorporated (NYSE:MA) acordó adquirir una participación minoritaria en el negocio fintech de MTN Group Ltd (OTCMKTS:MTNOY); sin embargo, aún no se ha revelado el tamaño de la participación. La gran población joven ofrece una gran oportunidad para que exploren empresas más grandes como Mastercard Incorporated (NYSE:MA). África tiene una enorme población no bancarizada, por lo que representa una gran oportunidad para las fintechs. Mastercard Incorporated (NYSE:MA) está trabajando con muchas nuevas empresas de tecnología financiera para maximizar los beneficios del mercado africano.
Al generalizar demasiado la región africana, se pasan por alto las oportunidades reales. A pesar del lento desarrollo económico general, muchos países de la región han estado creciendo de manera persistente, incluidos Ghana, la República Democrática del Congo y Tanzania. Hemos hecho una lista de los países más respetados de África.
Sarine Arslanian/Shutterstock.com
Nuestra Metodología
Para hacer nuestra lista de los países más respetuosos, inicialmente hicimos una lista de todos los países africanos y separamos las 30 economías más grandes según el PIB total en 2022. Extrajimos los datos del PIB total del Banco Mundial. Una economía más fuerte corresponde a mejores servicios, infraestructura y entorno político. Luego revisamos nuestra lista y separamos los países con mayores exportaciones.
Hemos considerado el aumento de las exportaciones como un indicador de "países respetados". El filtrado se realizó basándose en la hipótesis de que los países más respetados tienen mejores relaciones comerciales con otros países y, en consecuencia, mayores exportaciones. Los datos de exportación también se extrajeron del Banco Mundial para 2022 o 2021, según el último año disponible. Hemos clasificado los países en orden ascendente.
PIB total en 2022: 44.341 millones de dólares
Exportaciones de Bienes y Servicios en 2022: $8.607 millones
La República de Camerún está situada en África central. Camerún es un país de ingresos medios con una vida silvestre diversa. El país exporta principalmente granos de cacao, petróleo crudo y gas de petróleo. Se espera que la economía de Camerún florezca en los próximos años.
PIB total en 2022: 126.783 millones de dólares
Exportaciones de Bienes y Servicios en 2022: $10.453 millones
Etiopía es uno de los países más poblados de África. Es una de las economías de más rápido crecimiento en África. El país tiene una larga historia de resiliencia y ha persistido en situaciones turbulentas. Según su economía, Etiopía ocupa el puesto 59 en el mundo según el FMI. El 8 de julio, al comienzo del nuevo año fiscal de Etiopía, Reuters informó que el país espera un mayor gasto y crecimiento durante el próximo año.
PIB total en 2022: 29.784 millones de dólares
Exportaciones de Bienes y Servicios en 2022: $11.446 millones
Zambia está situada en el sur de África. La economía del país depende en gran medida de la industria minera. Exporta principalmente cobre, oro y piedras preciosas. Se prevé que la economía del país seguirá creciendo gracias a la inversión continua en el sector minero.
AngloGold Ashanti Limited (NYSE:AU) y DRDGOLD Limited (NYSE:DROOY) se encuentran entre las principales empresas mineras de África. Otras importantes empresas africanas que están impulsando la economía de la región son Airtel Africa Plc (LON:AAF), MTN Group Ltd (OTC:MTNOY) e IHS Holding Limited (NYSE:IHS).
PIB total en 2022: 75.709 millones de dólares
Exportaciones de Bienes y Servicios en 2022: $11.675 millones
Tanzania tiene muchas exportaciones en comparación con otros países de la región. El país depende en gran medida de la minería de oro. El país tiene un considerable potencial de crecimiento. Es uno de los países más respetados de África.
PIB total en 2022: 113.420 millones de dólares
Exportaciones de Bienes y Servicios en 2022: $13.854 millones
Kenia es una economía de rápido crecimiento y uno de los países más respetados de África. Kenia está situada en el este de África y tiene costa en el Océano Índico. Según el Banco Mundial, en 2022, el PIB real aumentó un 6% año tras año.
PIB total en 2022: 70.018 millones de dólares
Exportaciones de Bienes y Servicios en 2022: $17.395 millones
Costa de Marfil se encuentra en África occidental. El país exporta principalmente oro, petróleo y granos de cacao. Es uno de los países más avanzados de África. El país también tiene un nivel de ingresos más alto que otros países de la región.
PIB total en 2022: 72.838 millones de dólares
Exportaciones de Bienes y Servicios en 2022: $20.049 millones
Ghana está situada en África occidental. El país exporta muchos productos, incluido petróleo crudo y granos de cacao. El sector manufacturero del país también se está desarrollando rápidamente. Ghana fabrica muchos productos electrónicos y automóviles eléctricos. Es uno de los países más respetados de África.
PIB total en 2022: 46.664 millones de dólares
Exportaciones de Bienes y Servicios en 2022: $22.487 millones
Túnez está situado en el norte de África. El país tiene un floreciente sector exportador. Los textiles y el vestido son las exportaciones más importantes de Túnez. El sector de fosfato y minería contribuye significativamente al PIB general del país.
PIB total en 2022: 58.065 millones de dólares
Exportaciones de Bienes y Servicios en 2022: $27.884 millones
La República Democrática del Congo es uno de los países más respetados de la región. El país tiene una economía de rápido crecimiento. Los sectores de minería y servicios del país contribuyen significativamente a la economía general.
Para los inversores que buscan aumentar su exposición al mercado africano, algunas acciones a considerar incluyen AngloGold Ashanti Limited (NYSE:AU), DRDGOLD Limited (NYSE:DROOY), Airtel Africa Plc (LON:AAF), MTN Group Ltd (OTC:MTNOY ) e IHS Holding Limited (NYSE:IHS).
PIB total en 2022: 106.713 millones de dólares
Exportaciones de Bienes y Servicios en 2021: $29.843 millones
Angola está situada en África central. Angola es uno de los mayores productores de petróleo de África. El petróleo crudo y el gas de petróleo son las principales exportaciones del país. El país tiene un mercado de exportación prometedor. Las exportaciones corresponden directamente a su relación con otros países y reflejan su reputación.
Haz clic para continuar leyendo y ver los 5 países más respetados de África.
Artículos sugeridos:
15 países que poseen la mayor deuda estadounidense
Las 11 acciones de energía renovable más infravaloradas para comprar
Los 17 países más peligrosos de Europa para conducir
Divulgación: Ninguna.15 países más respetados de Áfricase publica originalmente en Insider Monkey.
Cotizaciones relacionadas
5 países más respetados de ÁfricaLa conectividad fomenta el respetoNuestra Metodología15 países más respetados de África15. La República de CamerúnPIB total en 2022: 44.341 millones de dólaresExportaciones de Bienes y Servicios en 2022: $8.607 millones14. La República Democrática Federal de EtiopíaPIB total en 2022: 126.783 millones de dólaresExportaciones de Bienes y Servicios en 2022: $10.453 millones13. La República de ZambiaPIB total en 2022: 29.784 millones de dólaresExportaciones de Bienes y Servicios en 2022: $11.446 millones12. La República Unida de TanzaniaPIB total en 2022: 75.709 millones de dólaresExportaciones de Bienes y Servicios en 2022: $11.675 millones11. La República de KeniaPIB total en 2022: 113.420 millones de dólaresExportaciones de Bienes y Servicios en 2022: $13.854 millones10. La República de Costa de MarfilPIB total en 2022: 70.018 millones de dólaresExportaciones de Bienes y Servicios en 2022: $17.395 millones9. La República de GhanaPIB total en 2022: 72.838 millones de dólaresExportaciones de Bienes y Servicios en 2022: $20.049 millones8. La República de TúnezPIB total en 2022: 46.664 millones de dólaresExportaciones de Bienes y Servicios en 2022: $22.487 millones7. República Democrática del CongoPIB total en 2022: 58.065 millones de dólaresExportaciones de Bienes y Servicios en 2022: $27.884 millones6. La República de AngolaPIB total en 2022: 106.713 millones de dólaresExportaciones de Bienes y Servicios en 2021: $29.843 millonesHaz clic para continuar leyendo y ver los 5 países más respetados de África.15 países que poseen la mayor deuda estadounidenseLas 11 acciones de energía renovable más infravaloradas para comprarLos 17 países más peligrosos de Europa para conducir15 países más respetados de África